¿Conoces la comida de Colombia?
- Naty Pereira
- 15 dic 2020
- 3 Min. de lectura
La gastronomía colombiana, es una fusión de tantos sabores e ingredientes y una de la mas reconocidas en Latinoamérica. Cada país tiene su sabor único y particular, pero en Colombia tenemos una variedad de platos que excede las expectativas de los paladares mas refinados y aventureros del mundo.
Colombia es conocida por el mejor café. Nuestro tinto (café negro) forma parte de una tradición que durante siglos nos ha acompañado en el desayuno, en las tardes de compartir incluso en esas reuniones de las personalidades influyentes en nuestro país.
De los platos muy tradicionales de Colombia, podríamos hablar de cada uno de ellos, de cada región y pasaríamos semanas compartiendo nuestras reseñas, recetas, tips de cómo preparar estas exquisiteces que incluso extranjeros que nos visitan de todo el mundo quedan totalmente cautivados con estos sabores adictivos.
Aquí les dejo algunos de los platos y comidas más conocidas de nuestro país:
1. Bandeja Paisa: el plato más conocido y servido en las mesas de Colombia. La bandeja paisa es uno de los platos más representativos y la insignia de la gastronomía antioqueña, y es propio de esta región, Antioquia. Una de las características fundamentales de este plato es su abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes.
Ingredientes del plato:
- Arroz
- Chicharrón
- Huevo frito
- Tajadas de plátano maduro
- Chorizo
- Arepa antioqueña
- Hogao
- Fríjoles rojos
- Aguacate.
2. Ajiaco con pollo: El ajiaco bogotano o santafereño es una sopa típica de la zona de Bogotá, Cundinamarca, Colombia. Contiene pollo en presas o desmenuzado, papa criolla, pastusa y sabanera, mazorca de maíz y opcionalmente alcaparras. Se sirve en cazuela de barro acompañado con arroz blanco aparte, con una tajada de aguacate. Como postre, tradicionalmente se sirve dulce de papayuela o brevas en almíbar y sorbete de curuba en leche.
3. Sancocho colombiano: Es uno de los más comunes en la región costera del país, reconocida internacionalmente por su rica cultura y gastronomía aunque ya es un plato típico de toda Colombia. El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos. En cada región del país, el sancocho tiene su propia sazón tradicional. En el departamento de Antioquia es tradicional el "sancocho antioqueño o paisa", donde son muy comunes el sancocho de carne (res y cerdo) y el tres carnes o sancocho trifásico (triple combinación de res, cerdo y pollo principalmente.
4. Tamales con molidos: Suelen ser los favoritos de las familias para los desayunos y las reuniones de los domingos. Básicamente, están preparados con maíz en su masa principal y rellenos con diversos tipos de carnes carnes y vegetales en gran cantidad. Se preparan cocidos (muchas veces con leña) y envueltos en hoja de plátano. Su preparación suele ser algo compleja, por esto es muy común aprovechar los vendedores callejeros en las ciudades y pueblos con distintos tipos de tamales y molidos y disfrutar de los tamales sin como comida callejera. Muchos los acompañan con aderezos, o salsas, para variar los sabores.
5. Algunas menciones de comidas y platos mas consumidos en el país:
- Empanada Colombiana, símbolo de la gastronomía del país.
- El clásico chorizo de cerdo es ampliamente conocido en el centro de Colombia, particularmente en los departamentos de la Región Paisa (Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío) donde hace parte de la Bandeja paisa antioqueña y se come ya sea acompañado de arepas o solo con limón.
- Palitos o dedos de queso, cuando el hambre ataca y necesitas calmarla, un par de palitos de queso es lo más rápido y común en todo el país.
Hay tantos platos, sabores, olores que representa cada región, queremos compartirles uno a uno todos ellos. A lo mejor ya probaste el sancocho de la costa, pero no has probado el sancocho de Bucaramanga, que sí, son definitivamente diferente y únicos.
Quédate atento a mis redes sociales, quiero mostrarle a toda la comunidad lo que nos hace regionalistas, lo que nos hace sentir orgullosos, nuestro sabor colombiano.
Comments